Lo más importante es saber de cuál se trata y diferenciarlo del resto de los soportes posibles. De los discos preparados, entra uno específico, y no otro, en un momento específico. Lo mismo con los demás soportes. Cuando se usa un número de identificación –por ejemplo, número de serie en la clasificación de un archivo–, el dato del título del disco da menor seguridad: la cifra y el título deben coincidir. En caso de discrepancia, el control optará siempre por el título. Sin embargo, es preferible no limitar la información a éste, cuando el número de ref. existe, porque puede existir más de una obra con el mismo título y porque el número se localiza más rápidamente. Cara, en el caso de los discos convencionales o en los casetes. Corte, si lo hubiera o título del mismo, que identifique la parte determinada del soporte que queremos utilizar. Entrar: Intervenir control o LOC. la emisión. Pinchar: Introducir en emisión o grabación una nueva fuente de sonido (LOC., CINTA, DISCO, CONEXIÓN, etc.). Dar «micro»: Abrir regleta, para que el LOC. pueda intervenir en la emisión, cuando lo juzgue oportuno. Regleta: Mando con el que se da paso a una fuente de sonido. Aguantar: Mantener un sonido en el plano en el que está, o en el que se especifique, hasta donde se indique. Mantener: Aguantar. Plano: Relación de PRESENCIA de la VOZ (u otro sonido) respecto del NIVEL GENERAL de grabación o directo. Fondo (o F.) Sonido de acompañamiento que se mantien